Equilibra la LPS y proporciona sostén tensional desde la cabeza para elevar las partes del esqueleto que se proyectan por delante del eje gravitatorio: pubis, caja torácica y cara. La miofascia de la LFS también mantiene la extensión postural de la rodilla.
El equilibrio postural sagital se mantiene fundamentalmente gracias a una relación, tensa o relajada, entre estas 2 líneas. Sin embargo, en tronco y cuello, la LFP debe participar.
- Función de movimiento:
Genera flexión de tronco y cadera, extensión de rodilla y dorsiflexión de pie y varias acciones en zona cervical. La necesidad de generar movimientos de flexión repentinos y enérgicos exige que la porción muscular de la LFS contenga una mayor proporción de fibras musculares rápidas.
La LFS no funcionará como una banda continua en movimiento que impliquen rotación de cadera o tronco, pero sí actúa como una continuidad en la postura y en movimiento y estiramientos sagitales.
Paradas óseas Vías miofasciales
15 Fascia epicraneal
Apófisis mastoides 14
13 ECM
Manubrio esternal 12
11 Fascia
esternal/esternocondral
V costilla 10
9 Recto
del abdomen
Espina púbica 8
EIAI 7
6 Recto
femoral
Rótula 5
4 Ligamento
rotuliano
Tuberosidad tibial anterior
3
2 Extensores
cortos y largos de dedos, tibial anterior, compartimento anterior de la pierna
Cara dorsal de falanges de 1
los dedos
- Patrones posturales de compensación:
Si la LFS tracciona hacia abajo (punto fijo inferior al cráneo) ocasiona:
- Limitación de la flexión plantar del tobillo
- Tendencia al flexo de rodillas
- Traslación anterior de la pelvis
- Inclinación anterior de la pelvis
- Aumento de lordosis lumbar
- Aumento de cifosis torácica
- Inclinación anterior de la caja torácica
- Traslación anterior de la cabeza
- Hiperextensión Occipito-Atlo-Axoidea (O-A-A)
No hay comentarios:
Publicar un comentario