La ciática va precedida de un dolor lumbar o lumbago, suele ser unilateral y se acompaña de síntomas neurológicos que corresponden siempre a las raíces afectadas. Da alteraciones sensitivas siguiendo el trayecto dermatómico correspondiente. También se produce debilidad muscular y atrofia e hiporreflexia o arreflexia de los reflejos del nivel correspondiente.
Las principales raíces afectadas son:
- Raíz S1: da dolor en región lumbar baja, nalga y parte posterior del muslo, pantorrilla, planta del pie, dorso de 4º y 5º dedos y canto externo del pie. Debilidad muscular a nivel de flexores plantares y alteraciones del reflejo aquíleo.
- Raíz L5: da dolor en la cara anteroexterna del muslo, nalga y pierna y en la porción interna del pie abarcando los 3 primeros metas y 3 primeros dedos. Alteración sensitiva en la cara anteroexterna de la pierna y dorso del pie en la zona de los 3 primeros metas y 3 primeros dedos. Alteraciones motoras con disminución de fuerza a nivel de los músculos flexores dorsales. Hiporreflexia o arreflexia del reflejo semitendinoso.
- Raíz L4: da dolor en la cara anterior del muslo y cara interna de la rodilla y pierna sin pasar del maléolo interno. Anestesia o hipoestesia sobre la cara interna de la pierna sin pasar de maléolo interno. Disminución de la fuerza de cuádriceps e hiporreflexia o arreflexia del reflejo patelar.
También se observa rectificación lumbar producida por espasmo muscular.
Es necesario que para que se produzca ciática, hayan habido lumbalgias/dolor lumbar bajo previos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario