- Función postural:
Envolver al cuerpo en una doble hélice que ayuda a mantener el equilibrio en todos los planos. LE conecta los arcos del pie con el ángulo pélvico y ayuda a definir la adecuada vía de la rodilla durante la marcha. En caso de desequilibrio, LE actúa generando, compensando y manteniendo las torsiones, rotaciones y desplazamientos laterales del cuerpo. Dependiendo del patrón postural y de movimiento, las fuerzas procedentes de los miembros inferiores pueden ascender por el mismo lado o cruzar en el sacro hasta el lado opuesto del cuerpo, sobre todo en lo que se refiere a la carga del peso sobre miembros inferiores.
- Función de movimiento:
Genera los giros y rotaciones del cuerpo, media en ellos y, en contracción isométrica y excéntrica, estabiliza el tronco y miembro inferior para evitar que se pliegue en una rotación completa.
Paradas óseas Vías
miofasciales
Reborde occipital/apófisis 1
Mastoides, ap. Transversas
atlas y axis
2 Esplenio de cabeza y cuello
Ap. Espinosas de las últimas 3
Vertebras cervicales y
primeras
Torácicas
4 Romboides mayor y menor
Borde medial de la escápula 5
6 Serrato
anterior
Región lateral de las
costillas 7
8 Oblicuo externo
9 Aponeurosis abdominal, línea alba
10 Oblicuo interno
Cresta ilíaca, EIAS 11
12 TFL y tracto iliotibial
Cóndilo lateral de la tibia 13
14 Tibial anterior
Base I Metatarsiano 15
16 Peroneo largo
Cabeza del peroné 17
18 Bíceps femoral
Tuberosidad isquiática 19
20 Ligamento sacrotuberoso
Sacro 21
22 Fascia toracolumbar, erector de la
columna
Reborde occipital 23
- Patrones posturales de compensación:
- Pronación/supinación del pie
- Traslación medial de la rodilla
- Inclinación anterior/posterior de la pelvis
- Rotación del tronco
- Traslación del tronco
- Rotación medial de la cintura escapular
- Rotación de la cabeza/columna cervical
- Inclinación lateral de la cabeza/columna cervical
- Traslación de la cabeza/columna cervical
No hay comentarios:
Publicar un comentario